Puesto que la anterior publicación era bastante breve, nos parece oportuno ofrecer a nuestros lectores una nueva entrada, también reducida, donde se muestran tres citas sobre la unidad de la Iglesia y el ecumenismo moderno, tema que ya hemos tratado en ocasiones anteriores.
«El Señor Jesús quiere que su Iglesia visible refleje unidad y universalidad. A menos que no sea para la preservación de la pureza del Evangelio, cualquier separación dentro de la Iglesia visible constituye una seria ofensa a Cristo».
James Bannerman
………………..
«A fin de conseguir una organización más efectiva y eficiente, el Señor dividió en doce tribus a la pequeña nación de Israel. Cada tribu tenía su propio gobierno. Es cierto que más tarde llegaron a tener un rey que moldeó la estructura tribal en un reino organizado, pero este deseo por parte de los israelitas de tener un rey visible era contrario a la voluntad de Dios, y ocasionó más tarde la división de Israel en dos reinos. Los israelitas se rebelaron contra un gobierno teocrático y desearon una cabeza visible. A veces me pregunto cuánto de este espíritu del israelita antiguo persiste en el movimiento ecuménico con toda su pasión por una organización central y visible. ¿No tiene acaso la Iglesia –la nueva Israel—a Cristo como Rey? Y, sentado a la diestra de Dios, ¿no es Él quien gobierna la Iglesia y la colma de poder y gloria?».
M. Kik, Ecumenism and the Evangelical
………………..
«Si queremos afrontar el verdadero estado de las cosas dentro de la Iglesia y fuera en el mundo, y nos proponemos permanecer firmes por el Evangelio, sin duda alguna nos veremos envueltos en la controversia. Pero, si nos anima el deseo de evitar toda controversia, entonces será mejor que cerremos nuestras biblias, pues prácticamente desde la primera página hasta la última, el Nuevo Testamento es un libro de controversia. Los escritores del Nuevo Testamento y el mismo Señor Jesús, al presentar la verdad, la contrastaron tajantemente con el error. Esta es la única manera de presentar claramente la verdad y hacerla sonar».
G. Machen, What is Christianity?
Este obra est· bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported.
Creado a partir de la obra en http://www.iprsevilla.com.