Ofrecemos a nuestros lectores la última parte del artículo que venimos publicando en las últimas semanas sobre la ley y el evangelio, en que se insiste sobre el peligro de caer tanto en el legalismo como en el antinomianismo.

El juicio de todos los hombres en el fin del mundo fue proclamado por los apóstoles como una parte y porción del evangelio (cf. Hch. 17:13). Pero la preocupación de la Iglesia Católica con la idea platónica del alma inmortal, en lugar de la bíblica resurrección de entre los muertos, provocó la decidida pérdida de la esperanza escatológica real en el pensamiento cristiano. Para la Reforma, y especialmente para Lutero, la esperanza escatológica (de los acontecimientos finales y la venida del Señor) había revivido, y la doctrina de un juicio final sobre todos los hombres se veía dentro del gran mensaje de la justificación por la fe. Seguir leyendo La ley y el evangelio: El juicio y la justificación por la fe (IV) →
Continuamos con la serie sobre «la ley y el evangelio». En esta ocasión, ofrecemos la tercera parte de este interesante estudio. Esperamos que sea de utilidad a nuestros lectores.

Después de haber predicado Lutero en la capilla del castillo de Dresden, el duque Jorge preguntó a Madame de la Salle: «¿Qué le pareció el sermón?». Ella le respondió: «Si pudiera oír otro discurso semejante, podría morir en paz». «Y yo –contestó Jorge, airado—pagaría una buena suma para no volverlo a oír. Discursos como este solo sirven para que la gente peque confiadamente». Seguir leyendo La ley y el evangelio: El antinomianismo y la justificación por la fe (III) →
Ofrecemos a nuestros lectores la segunda entrega del artículo que publicábamos la semana pasada, de gran interés espiritual.

Galacianismo. En algunos sistemas de pensamiento, la justificación por la fe se considera meramente el paso inicial de la vida cristiana, y no la vida cristiana completa (cf. Ro. 1:17). Esto conduce a dos propuestas legalistas: Seguir leyendo La ley y el evangelio: el legalismo y la justificación por la fe (II) →
Continuamos con la publicación de viejos artículos aparecidos en la antigua revista «Pregonero de Justicia». En esta ocasión, se trata de un artículo sobre la ley y el evangelio, que en el original aparecía dividido en dos partes, pero que nosotros hemos preferido publicar en cuatro secciones, con el fin de mantener la extensión que solemos dar a nuestras entradas. Las subsiguientes partes aparecerán, Dios mediante, en las próximas semanas. De momento, esperamos que esta primera parte sea del agrado de nuestros lectores.
¿Es usted un legalista? «¡No, en absoluto!», es la contestación que la mayoría de nosotros daríamos a una pregunta semejante. Esto es así porque cualquiera que se haya familiarizado, aun superficialmente, con el mensaje cristiano, conoce la enseñanza bíblica de que la salvación es por gracia, por medio de la fe, y no por medio de esfuerzos humanos de guardar la ley (cf. Ef. 2:8,10; Ro. 3:28). ¿Cómo puede alguien que tome la Biblia en serio ser un legalista?
Seguir leyendo La ley y el evangelio: El legalismo y la justificación por la fe (I) →
Presbyterian Reformed Church of Seville