Proponemos a nuestros lectores un nuevo artículo extraído de un viejo número de la revista «Pregonero de justicia». A pesar de contar con varias décadas de antigüedad, el mensaje del escrito es de tremenda actualidad, muy pertinente para este año en que se conmemora el V centenario de la Reforma protestante.
Muchas ciudades australianas celebran anualmente sus ferias agrícolas. El motivo principal es la exposición de productos primarios. Los motivos secundarios son los tiovivos, los clavados de altura, el boxeo, los magos, los payasos y otros entretenimientos similares. Todos estos se agrupan en una zona de la feria bajo el nombre de «espectáculos marginales». Seguir leyendo El fulcro de la teología→
Artículo publicado en la web Protestante Digital sobre el enorme olvido y desconocimiento de la Reforma en España, ahora que, conmemorándose los 500 años de la misma, el presente año marca también los cinco siglos de su inicio en nuestro país.
Permitidme titular esta Conferencia: Defensa de la Reforma protestante española. Es el único tema que me resulta menos simpático o empático, pero debo hacerlo, si queremos salvar nuestra Reforma del olvido. Antes de que la distancia empañe la mirada que se vuelve hacia aquel siglo, atenuando el estruendo de las voces de los alguaciles de la Inquisición, de las armas, de los ejércitos, encubriendo la risa de los poderosos y los gritos de los condenados, dejarme vindicar la Reforma del siglo XVI.
Dialogo de doctrina christiana de Juan de Valdés, 1529 / Proel (Wikimedia – Dominio Público)
Me hubiese gustado tratar sobre “La doctrina valdesiana del Beneficio de Cristo” La Teología de Servet. La novela picaresca en los protestantes españoles. La lírica en Pedro de Orellana. Los grandes traductores protestantes españoles. La Reforma radical, en nuestros teólogos protestantes, etc, pero debemos comenzar por el principio: Vindicar la Reforma en España. Y permitid dedicarla a vosotros, jóvenes.
PARA VOSOTROS JÓVENES
En su admirable libro “El saco del ogro”, aquel genial escritor católico que fue Giovanni Papini dice: “Toda generación tiene un mensaje divino que llevar a la ciudad de los hombres, y todo joven es, en este sentido, un ángel, aunque sea rebelde o caído. Pero este mensaje se queda casi siempre en enigma y música, sin poder fecundar la costra de la tierra. Y, sin embargo, el único secreto para que el alma no se muera –y no corrompa el cuerpo con su putrefacción- consiste en permanecer fieles a la propia juventud. Esta fidelidad se llama genio. Pero pocos hombres fueron verdaderamente jóvenes, y ésos, por brevísimo tiempo. El genio consiste en salvar una lengua (chispa) de aquel fuego y hacer con ella una antorcha que nunca se apague”.
¡Vosotros jóvenes!, que no sois almas deformadas ni envilecidas por la mediocridad ciudadana, os toca coger la antorcha de la Reforma y hacer que nunca se apague. La Reforma al sacar a luz el Evangelio, encadenado y escondido del pueblo, hizo que todas las demás facetas de la vida humana floreciesen hasta ser considerado aquel siglo El siglo de Oro.
Echad tallos y ramas, sobre aquellas raíces de la Reforma, antes de que presenciemos el lento suicidio de un pueblo, al que han querido hacer desaparecer muchas veces, engañado mil veces por atractivos sofistas, mermado y desolado hasta 500 años después de aquel día de la protesta en forma de 95 tesis. Cultivad vuestro espíritu, pero no dejéis de cultivar vuestra mente; ambas facultades son las únicas que ennoblecen y redimen a las razas y a las gentes y serán las que os harán grandes en la Historia y os darán una corona incorruptible en los cielos.
Dejadme ahora, seguir explicando y defendiendo aquella Reforma española que nos pertenece y que ha sido casi borrada y olvidada por muchos.
Nos complace publicar la segunda parte del artículo que publicábamos la semana pasada, sobre la importancia de cuidarse del error humano, del que somos susceptibles todos los hombres. Esperamos que nuestros lectores puedan recibir beneficio espiritual de su lectura.
La imagen de un hombre
En Daniel 2, se presenta la historia mediante la imagen de un hombre. Los reinos de este mundo eran reinos de hombres, el resultado de la ambición, astucia y egoísmo humanos. Los pies de la imagen eran una mezcla de hierro y barro. Daniel declaró: «Se mezclarán con simiente humana» (Dn. 2:43). La palabra de Dios se compara con una semilla, la buena semilla del reino. La semilla de los hombres, a manera de contraste, contendría las doctrinas y opiniones de los hombres.Seguir leyendo Guardaos de los hombres (II)→
Tras varios meses de inactividad en nuestra página web (más allá de la publicación de los sermones en audio, que por cierto en breve pasaremos a colgar, Dios mediante, en YouTube en formato de vídeo), ponemos a disposición de nuestros lectores la primera parte de un interesante artículo rescatado de una antigua revista cristiana. Esperamos, nuevamente, que sea de edificación para nuestros lectores.
«Guardaos de los hombres» (Mt. 10:17), advirtió Jesús a sus discípulos. No dijo: «Guardaos de los hombres malos». La advertencia también puede incluir a los hombres buenos. En las cosas divinas, en las cosas relativas a la adoración de Dios: «Guardaos de los hombres». Lutero enfatizó que la religión nunca estuvo en mayor peligro que en compañía de hombres venerados.Seguir leyendo Guardaos de los hombres (I)→