Vigilancia, los malvados, testimonio y el mundo

A falta de, únicamente, una entrada más para completar el ciclo, ofrecemos esta nueva serie de citas puritanas a nuestros lectores, que esperamos le sean de edificación.

a42816f9225ba0e947baf9b4dacbcbb2

Vigilancia

El soldado cristiano debe evitar dos males: no debe desmayar ni ceder en el tiempo de la lucha y, después de una victoria, no debe volverse insolente y confiado. Cuando ha vencido, ha de comportarse como si estuviese a punto de ser atacado otra vez. Porque las tentaciones de Satanás, como las olas del mar, se pisan los talones unas a otras.

George Downame Seguir leyendo Vigilancia, los malvados, testimonio y el mundo

Trinidad, verdad, incredulidad y unidad

Una semana más, ofrecemos otra serie de citas puritanas, a falta de solo una o dos más para concluir. Esperamos, de nuevo, que sean de edificación para nuestros lectores.

salemvillage-2

Trinidad

«Bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo». El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (hay tres personas distintas); en el Nombre, no nombres (hay una sola esencia).

Thomas Adams Seguir leyendo Trinidad, verdad, incredulidad y unidad

Hebreos 10:26-29 NO enseña que los creyentes puedan perder la salvación

Malinterpretar la letra de Hebreos 10:26-29 suele ser uno de los asideros más usuales cuando, normalmente desde una postura pelagiana, semipelagiana o arminiana, se pretende argumentar que es posible que un creyente pierda la salvación. Pero esto es leer el pasaje bíblico totalmente fuera de su contexto.

“Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?”.

La carta a los Hebreos fue escrita por el apostol Pablo para dar tanto una seguridad para los verdaderos creyentes en Jesús (Hebreos 6:17-20), como advertencia para los falsos creyentes. La seguridad de los creyentes en la carta a los Hebreos es expresada en cuatro poderosas afirmaciones:

1) Hebreos 5:9. Jesús es autor de ETERNA SALVACIÓN para los creyentes:

“y habiendo sido perfeccionado, vino a ser AUTOR DE ETERNA SALVACIÓN para todos los que le obedecen”.

2) Hebreos 9:12. Jesús obtuvo ETERNA REDENCIÓN para los creyentes:

“y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, HABIENDO OBTENIDO ETERNA REDENCIÓN”.

3) Hebreos 9:15. Jesús dio ETERNA HERENCIA a los creyentes:

“Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, LOS LLAMADOS RECIBAN LA PROMESA DE LA HERENCIA ETERNA”.

4) Hebreos 13:20. Jesús derramó su sangre, la cual selló el PACTO ETERNO:

“Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por LA SANGRE DEL PACTO ETERNO”. 

Lo que Dios hizo en Cristo por sus hijos no fue temporal ni supeditado a obras humanas, fue final y, por tanto, eterno (Hebreos 10:4-10).

Con lo cual, Hebreos 10:26-29 no es una amonestación contra el verdadero creyente, sino una contra aquellos que no habían creído en realidad y por eso se tornaban nuevamente al judaísmo (Hebreos 4:2-3). Por consiguiente, el autor advierte a los destinatarios del juicio que vendría sobre aquellos que menospreciaran el sacrificio de Cristo.

La carta a los Hebreos enseña, una y otra vez, que el pecador fue redimido para siempre y no temporalmente:

“En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre” (Hebreos 10:10).

“añade: Y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones. Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado” (Hebreos 10:17-18).

Interpretar Hebreos 10:26-30 como una advertencia sobre la posibilidad de perder la salvación es demostrar no haber entendido la carta. Es degradar y blasfemar el sacrificio de Cristo, el cual es no solamente superior al de los animales ofrecidos en el viejo pacto, sino es el único por el cual podemos ser salvos eternamente.

¿Se ha acabado la Reforma protestante?: Entrevista con el pastor Emilio Monjo

Entrevista de Will Graham a Emilio Monjo, acerca del V Centenario de la Reforma Protestante, publicada hace un par de días en Protestante Digital

Reformadores

Hoy en Brisa fresca estamos con el pastor reformado Dr. Emilio Monjo quien, en los últimos años, se ha dedicado especialmente al estudio de la Reforma española. Además de su labor pastoral, Monjo sirve como director del ‘Centro de Investigación y Memoria del Protestantismo Español’ (CIMPE).

Queremos preguntarle sobre la vigencia de la Reforma protestante en nuestros días.

Will Graham (WG): Dr. Monjo, gracias por estar con nosotros hoy. Para arrancar, hoy se está hablando mucho sobre la Reforma, ¿cierto?

Dr. Emilio Monjo (EM): Efectivamente se habla mucho, el V Centenario está a las puertas, pero me parece que se está ofreciendo bastante confusión.

WG: ¿Por qué?

EM: Empezando por algo evidente, no se puede hablar de la Reforma Protestante sin hablar sobre la iglesia papal, pues contra ella se hizo, y de ésta no parece que se mencione nada que pueda ofender. Es un hablar de la Reforma, en muchos casos, que se queda en un ruido para ocultarla. La Reforma manifestó la fe antigua de la iglesia católica frente a las innovaciones del papado, especialmente en lo que es el fundamento: la persona y obra del Redentor. Para la una, Cristo hizo una obra perfecta, de una vez para siempre, y salva a todos los que llevó en la cruz, con los cuales luego se encuentra en la historia de cada uno; para la otra, Cristo está secuestrado por la jerarquía sacramental, sin la cual no puede salvar.

WG: Es cierto que se habla muy poco sobre las aberraciones teológicas de la iglesia papal. Será por el espíritu pro-ecuménico que se está levantando en nuestros días. Bueno, Emilio, ¿quiénes eran los dirigentes más importantes de la Reforma?

EM: Tenemos etapas en su desarrollo, en cada uno, incluso en cada lugar, se podrá mencionar algún personaje; sin olvidar a los que hoy llamaríamos “políticos”. Por supuesto, ya que el V centenario tiene en cuenta un episodio de su actividad, Lutero es figura central. Sobre el personaje hay mucho equívocos y falsificaciones, pero es un buen lugar para pensar la naturaleza de esa Reforma del XVI.

WG: ¿Nos podrías nombrar las cinco solas y explicar su significado?

EM: A ver si recuerdo, creo que sola fe, sola Escritura, sola gracia, solo Cristo y, supongo, que solo a Dios la gloria. El problema es que todas están hoy mediadas por la teología del “pero”, aquella que engendró el diablo al principio.

Seguir leyendo ¿Se ha acabado la Reforma protestante?: Entrevista con el pastor Emilio Monjo