Ordenanzas, padres y paciencia

Tras un largo tiempo de ausencia de citas puritanas, finalmente las retomamos, aunque lamentablemente no podemos prometer la continuación de una publicación regular. Puntualmente, según tengamos ocasión, iremos publicando. Esperamos, en cualquier caso, que estas nuevas citas que ofrecemos a nuestros lectores sean para su edificación en la fe.

pilgrims-l

Ordenanzas

Their limitations:

Till the Kingdom of grace be in our hearts, ordinances do not purify us, but we pollute them. Even the prayer of an ungracious person becomes sin, Proverbs 15:8. In what a sad condition is a man before God’s Kingdom of grace is set up in his heart! Whether he comes or comes not to the ordinance, he sins. If he does not come to the ordinance, he is a contemnor of it; if he does come, he is a polluter of it.

Thomas Watson

Sus limitaciones:

Hasta que el Reino de la gracia no esté en nuestros corazones, las ordenanzas no nos purificarán, sino que nosotros las contaminaremos a ellas. Aun la oración de la persona que no está en la gracia es pecado (cf. Pr. 15:8). ¡Cuán triste es la condición del hombre antes de ser instaurado en su corazón el Reino de la gracia de Dios! Acuda o no acuda a la ordenanza, peca. Si no acude, por menospreciarla; si acude, por contaminarla. Seguir leyendo Ordenanzas, padres y paciencia

La Roca Eterna

 

2_lacasadelapalabra_tormenta2

 

Decía William Gurnall: “Un cristiano siempre debería estar dando o recibiendo buenas cosas, y no le conviene la compañía que ni las da ni las recibe. ¿Qué hace un mercader donde no hay nada que vender ni comprar?”. Pero no siempre es fácil conocer el lugar al que Dios nos ha llamado. Por supuesto, jamás hemos de acompañar a los impíos en su pecar. Pero, por otro lado, no debemos salir del mundo (cf. Jn. 17:15), puesto que somos su luz, y la luz no “se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa”. (Mt. 5:15). Seguir leyendo La Roca Eterna

La vida y la muerte

Publicamos una breve reflexión, que esperamos sea de edificación a nuestros lectores. Tenemos pendiente retomar la publicación de citas puritanas, que temporalmente nos hemos visto obligados a suspender por falta de tiempo. Esperamos, sin embargo, poder reiniciarla en breve, si Dios así lo permite.

worshiping

 

¿Podemos hablar, en sentido estricto, de incredulidad o ateísmo? En la Sagrada Escritura, podemos ver cómo todos los pueblos son religiosos, y adoran a algún dios. La cuestión, entonces, no es si existe Dios, sino cuál es el Dios verdadero. Todo ser humano tiene su santa Ley escrita en su corazón y, de hecho, su misma imagen (aunque ahora terriblemente desfigurada por causa del pecado). Podemos afirmar, por tanto, que el ser humano es religioso por naturaleza. En lo más profundo de su corazón sabe que ha sido creado por un Ser superior, aunque no quiera reconocerlo y prefiera vivir a sus espaldas. Seguir leyendo La vida y la muerte

Los Treinta y Nueve Artículos de la fe anglicana

Reproducimos en esta entrada los Treinta y nueve artículos de la Iglesia Anglicana por su interés como resumen y compendio general de las creencias fundamentales de la fe cristiana.

Los Treinta y nueve artículos forman el resumen básico de creencias de la Iglesia de Inglaterra (Church of England). Fueron redactados por la Iglesia reunida en asamblea en 1563 basándose en los 42 artículos de 1553. Se ordenó a los clérigos suscribir los 39 artículos mediante el Acta de Parlamento en 1571. Como parte de la vía media o camino medio de Isabel I, los artículos tenían un carácter deliberadamente latitudinario pero no pretendían proporcionar una definición dogmática de la fe. Es indudable que se expresaron libremente para permitir una variedad de interpretaciones. La Iglesia de Inglaterra todavía exige a sus ministros que reconozcan públicamente su fe hacia estos artículos.

Thomas_Cranmer
Thomas Cranmer (1489 – 1556)

Los artículos se basaban en la obra de Thomas Cranmer, arzobispo de Canterbury (1533-1556). Cranmer y sus colegas prepararon varias declaraciones de fe durante el reinado de Enrique VIII pero no fue hasta el reinado de Eduardo VI cuando los reformadores eclesiásticos fueron capaces de implementar cambios más profundos. Poco antes de la muerte de Eduardo, Cranmer presentó una declaración doctrinal que consistía en cuarenta y dos puntos: ésta fue la última de sus principales contribuciones al desarrollo del Anglicanismo.

María Tudor suprimió los 42 artículos con la restauración de la fe católica en Inglaterra. Sin embargo, la obra de Cranmer se convirtió en la fuente de los 39 artículos que Isabel I estableció como el cimiento doctrinal de la Iglesia de Inglaterra. Existen dos ediciones de los 39 artículos: la de 1563 está en latín y la de 1571 en inglés.

Los 39 artículos repudiaron las enseñanzas y prácticas que los protestantes en general condenaron en la Iglesia católica. Por ejemplo, niegan las enseñanzas concernientes a la Transubstanciación (XXVIII), el sacrificio de la Misa (XXXI), y la Inmaculada Concepción de la Virgen (XV). Sin embargo, afirman que la Escritura es la autoridad final sobre la salvación (VI), que la caída de Adán comprometió el libre albedrío humano (X), que tanto el pan como el vino deberían darse a todo el mundo en la Cena del Señor (XXX), y que los ministros deberían casarse (XXXII). Seguir leyendo Los Treinta y Nueve Artículos de la fe anglicana