La libertad, la vida y la cena del Señor

Una semana más, ofrecemos a nuestros lectores un nuevo grupo de citas puritanas. Esperamos que también, en esta ocasión, puedan servirles de edificación en la fe y para crecer más y más en el conocimiento de la verdad.

La libertad

I would do a hundred things that Christ hath not commanded, and leave undone a hundred things that Christ hath not forbidden, rather than be tied to one thing by men that Christ hath not commanded.

Walter Cradock

Prefiero hacer cien cosas que Cristo no ha mandado y dejar sin hacer cien cosas que Cristo no ha prohibido, antes que dejar que los hombres me aten a una cosa que Cristo no ha mandado. Seguir leyendo La libertad, la vida y la cena del Señor

La justificación, el conocimiento y la ley

De nuevo, retomamos nuestras citas de autores puritanos, clasificadas bajo tres nuevos epígrafes. La semana que viene, si Dios quiere, volveremos a publicar otra serie de citas y, así, iremos completando este trabajo que iniciamos hace ya algún tiempo y que, probablemente, se edite en papel una vez terminada su traducción al castellano. De momento, el lector podrá disfrutar de una nueva serie de citas en formato digital.

La justificación

God does not justify us because we are worthy, but by justifying us makes us worthy.

Thomas Watson

Dios no nos justifica porque seamos dignos, sino que al justificarnos nos hace dignos. Seguir leyendo La justificación, el conocimiento y la ley

El cuarto mandamiento (el día de reposo)

Como ya anunciamos la semana pasada, ofrecemos en esta ocasión una interesante reflexión sobre el día de reposo. Ciertamente, es esta una escabrosa cuestión que suscita diversas posturas e interpretaciones, aun entre quienes parten del texto bíblico, por considerarlo la Palabra de Dios, como es el caso de los autores reformados. Por nuestra parte, la visión que aquí presentamos es la ofrecida por Calvino en la Institución, que nos parece la más acertada y ajustada a la Escritura. Por razones de espacio (siempre procuramos que nuestras publicaciones no sean excesivamente largas), hemos reducido ligeramente el original, pero consideramos que el lector podrá conocer, en cualquier caso, las ideas principales de Calvino respecto al mencionado mandamiento. En definitiva, él saca algunas importantes lecciones que siguen teniendo vigencia en nuestro presente, pero rechaza de plano la observancia de días, por considerarla una sombra judía que ya ha sido abolida y superada en Cristo. Por un lado, sigue vigente la conveniencia y el derecho al descanso (que eviten la explotación y la esclavitud) y, por el otro, el deber de no dejar de congregarnos, para seguir creciendo en el conocimiento de la gracia de Dios.

 

 Las tres razones de este mandamiento

El fin de este mandamiento es que muertos nosotros a nuestros propios afectos y a nuestras obras, meditemos en el Reino de Dios, y como efecto de esta meditación nos ejercitemos en los caminos que Él ha ordenado. Seguir leyendo El cuarto mandamiento (el día de reposo)

Judíos, gozo y juicio

Tras tres semanas de paréntesis (en las que hemos publicado, de manera secuenciada, un interesante artículo de Ryle), volvemos a nuestras citas puritanas por donde las dejamos, siguiendo el orden alfabético que marca el original inglés. Puede que la próxima semana, Dios mediante, publiquemos un texto sobre el cuarto mandamiento (el día de reposo). De momento, ofrecemos a nuestros lectores estas nuevas citas, que una vez más esperamos sean de su provecho espiritual.

Judíos

The Jews shall be gathered from all parts of the earth where they now are scattered, and brought home into their homeland.

John Owen

Los judíos serán juntados de todas las partes de la tierra, donde ahora están esparcidos, y serán devueltos a su tierra. Seguir leyendo Judíos, gozo y juicio

La falibilidad de los ministros (III)

Ponemos a disposición de nuestros lectores la parte final del artículo de Ryle que comenzamos a publicar hace un par de semanas. Se trata de la tercera lección que el autor extrae del episodio acaecido en Antioquía entre Pablo y Pedro. En concreto, el obispo de Liverpool pone el foco en la doctrina de la justificación por la fe, que los creyentes debemos defender a toda costa, como el fundamento sobre el que descansa nuestra fe. Una religión en la que el ser humano tenga la más mínima gloria, el más mínimo protagonismo, la más mínima obra de la que jactarse, es una religión humana que está avocada al fracaso. La fe bíblica rechaza todo esto como basura para gloriarse únicamente en la cruz de Cristo (cf. Fi. 3:8-9).

III. Sed celosos por la doctrina de la justificación por la fe

Paso ahora a la tercera lección de Antioquía: No hay doctrina por la que debiéramos ser tan celosos como la doctrina de la justificación por la fe, sin las obras de la ley. Seguir leyendo La falibilidad de los ministros (III)