La Biblia, bendiciones y castigo

Continuamos con nuestras publicaciones de citas de puritanos, que esperamos sean de edificación para nuestros lectores.

La Biblia

The Scriptures teach us the best way of living, the noblest way of suffering, and the most comfortable way of dying.

John Flavel

Las Escrituras nos enseñan la mejor manera de vivir, la manera más noble de sufrir y la manera más consoladora de morir. Seguir leyendo La Biblia, bendiciones y castigo

Ateísmo, expiación y apostasía

Rescatamos una nueva serie de citas de puritanos anteriormente publicadas en nuestra antigua página web.

Ateísmo 

Now, if according to the impiety of atheists, there is no God, why do they invoke Him in their adversities? If there be, why do they deny Him in their prosperity?

William Bates

Si, según la impiedad de los ateos, no hay Dios, ¿por qué lo invocan en sus adversidades? Si lo hay, ¿por qué lo niegan en su prosperidad? Seguir leyendo Ateísmo, expiación y apostasía

Ira y seguridad de salvación

Después de un largo tiempo sin publicar nada de los puritanos, volvemos a editar en nuestro blog algunas interesantes citas sobre la ira y la seguridad de salvación. En realidad ya las publicamos hace tiempo en nuestra antigua página web, pero habiendo desaparecido la misma, se hacía necesario rescatarlas para que nuestros lectores pudieran seguir accediendo a ellas, ahora a través de nuestro nuevo espacio en la web.

Ira 

It is the great duty of all Christians to put off anger. It unfits for duty… A man cannot wrestle with God and wrangle with his neighbour at the same time. Short sins often cost us long and sad sorrows.

Philip Henry

Es el gran deber de todos los cristianos apartar la ira. Incapacita para el deber […] Un hombre no puede luchar con Dios y altercar con su prójimo al mismo tiempo. Los pecados breves a menudo nos cuestan prolongados y penosos sufrimientos. Seguir leyendo Ira y seguridad de salvación

Citas de reformados españoles del siglo XVI

Rescatamos aquí algunas interesantes citas que el Dr. David Estrada inserta en una conferencia pronunciada en 2009 con motivo del V centenario del nacimiento de Juan Calvino. Dicha conferencia se titula «El calvinismo de los españoles» y en ella reflexiona sobre el carácter calvinista de los reformadores españoles del siglo XVI (en cuanto a su teología), así como sobre su talante tolerante y pacífico (en contraste con las persecuciones que tuvieron que sufrir tanto dentro como fuera de su país, de manos de católicos romanos españoles, pero –por chocante que pueda resultar– también de protestantes europeos). Las citas en las que se reflejan ambas ideas (como podrán comprobar nuestros lectores) no tienen desperdicio. Por un lado, se subraya la trascendencia de aquella gran verdad liberadora que redescubre la Reforma Protestante: «El justo por la fe vivirá». Es decir, por las obras de la ley le es imposible al ser humano justificarse delante de Dios, pero a través de la fe en la obra perfecta de Cristo, obtiene –de manera gratuita– su salvación. Por otro lado, se denuncia y advierte contra el peligro de caer en un falso celo, mediante el cual pretendamos imponer por la fuerza lo que solo Dios puede obrar mediante su Espíritu, de la misma manera que tuvo que hacerlo en nosotros mismos, sacándonos de la oscuridad y muerte en que nos encontrábamos y trasladándonos al Reino de su amado Hijo. Y aun al presente, tiene que seguir enseñándonos y corrigiéndonos, ya que ninguno ha alcanzado la plenitud de la sabiduría, entretanto que seguimos en el cuerpo. Una vez más, confiamos en que estas reflexiones puedan ser de edificación a nuestros lectores.

«El conocimiento de la ley lleva al hombre a una visión propia de total incapacidad espiritual. A causa de nuestros pecados, somos tan inhábiles e incapaces que ni tan siquiera tenemos el poder de querer recibir nuestra salvación. Lo hacemos cuando el Espíritu de Dios obra en nosotros. Y, aun cuando decimos que el conocimiento del pecado, el arrepentimiento, la contrición y la confesión son obras del hombre, son empero de tal manera suyas que proceden del poder y virtud del Espíritu de Dios, el cual hace al hombre capaz de obrar así».

Antonio del Corro Seguir leyendo Citas de reformados españoles del siglo XVI