Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización III

Con esta nueva entrada, completamos el texto sobre Calvino y la evangelización procedente de Espiritualidad reformada puritana, de Joel Beeke. Como anunciamos en la ocasión anterior, el autor pasa ahora a tratar la intervención de Calvino en la obra misionera en Brasil, concluyendo con una breve reflexión sobre la relación entre la elección y la evangelización, y unas consideraciones finales de ánimo y aliento para los creyentes en su tarea de evangelización. Próximamente, es nuestro propósito publicar algún texto más sobre el tema de la evangelización (también extraído de la obra de Joel Beeke).

Evangelización en Brasil

Calvino sabía que había naciones y gentes que aún no habían oído el evangelio, y sentía una gran carga al respecto. Aunque no hay ninguna evidencia de que llegara a contactar con el recién descubierto mundo del paganismo asiático y africano, Calvino se ocupó de los indios de Sudamérica a través de la misión ginebrina en Brasil.

Con la ayuda de Gaspard de Coligny –un simpatizante hugonote– y el apoyo de Enrique II, Nicolas Durand –también llamado Villegagnon– condujo una expedición a Brasil en 1555 para establecer allí una colonia. Los colonos incluían antiguos prisioneros, algunos de los cuales eran hugonotes. Cuando surgieron problemas en la nueva colonia, cerca de Río de Janeiro, Villegagnon pensó que los hugonotes de Francia serían mejores colonos. Apeló a Coligny, así como a Calvino y a la iglesia de Ginebra. La carta no se conservó, y tan solo en el acta de la Compañía de Pastores hay un breve sumario de lo que ocurrió. Seguir leyendo Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización III

Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización (II)

Como prometimos, exponemos la segunda parte del texto de Joel Beeke sobre Calvino y la evangelización. En ella se presenta la acción evangelizadora de Calvino en Ginebra (ciudad donde residió la mayor parte de su vida) y Francia (su tierra natal). Aún quedaría una tercera parte, donde se aborda la actividad misionera de Calvino en el Nuevo Mundo, concretamente en Brasil, y se proponen algunas reflexiones finales a modo de conclusión. Esta última parte la publicaremos, Dios mediante, la semana que viene. Pero, de momento, esperamos que nuestros lectores sean edificados en la fe con la lectura de esta segunda entrega.

Examinemos la práctica de evangelización de Calvino en su propia congregación, en la ciudad de Ginebra, en Europa (particularmente en Francia) y en los esfuerzos misioneros allende los mares (particularmente en Brasil).

Evangelización en la congregación

Con demasiada frecuencia, hoy en día pensamos en la evangelización solo como la obra regeneradora del Espíritu, como consecuencia de la cual el pecador recibe a Cristo por la fe. De esta manera, rechazamos el énfasis que Calvino hace de la conversión como un proceso continuo que afecta a toda la persona. Seguir leyendo Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización (II)

Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización (I)

Proponemos la lectura de parte del capítulo 3 de Espiritualidad reformada puritana, de Joel Beeke. Como puede deducirse del título del mismo, en él el autor trata el tema de la evangelización tal y como fue entendida y practicada por el reformador francés. Considerando de sumo interés las reflexiones que suscita dicho capítulo, es nuestro propósito publicar el resto del mismo en sucesivas entradas.

Muchos eruditos estarían en desacuerdo con el título de este capítulo. Algunos dirían que el catolicismo romano mantuvo encendida la antorcha del cristianismo mediante la poderosa fuerza del papado, los monasterios y el monarca, mientras que Calvino y los reformadores intentaron extinguirla. Pero otros afirmarían que Juan Calvino, el padre de la doctrina y teología reformadas y presbiterianas, fue en gran medida responsable de reavivar la antorcha de la evangelización bíblica durante la Reforma. Seguir leyendo Juan Calvino: maestro y practicante de la evangelización (I)